PRIMER Y SEGUNDO EVENTO ACADÉMICO:
Neo-Urbanismo en Guatemala

     

El día jueves 26 de enero se llevó a cabo la conferencia “Neo-urbanismo en Guatemala. Los casos de El Naranjo y Cayalá”, dictada por el maestro Juan Pablo Rosales Tinoco. Arquitecto guatemalteco con una maestría de Arquitectura en Diseño y Planificación Urbana (Neo-urbanismo) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami y un diplomado en Mercadeo de Bienes Raíces del Tecnológico de Monterrey. Su trabajo abarca proyectos comerciales, residenciales y de uso mixto. También de diseño y planificación urbana en Guatemala, Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Algunos de sus trabajos han sido publicados por la Universidad de Miami e incluidos en la exhibición de “L’Altra Modernita” en Bolonia, Italia. Ha llevado a cabo seminarios de diseño (“charrettes”) para la realización de planes maestros tanto de nuevas ciudades como de rehabilitación de sectores urbanos. Actualmente es Director Ejecutivo del Departamento de Diseño y Planificación de Grupo ORIGO.


A continuación se describe una parte de lo destacado en su disertación:

  1. Hasta la segunda mitad del siglo pasado las ciudades siempre fueron como la Antigua Guatemala, París, Roma, entre otras.  En ellas viven diversas clases sociales, el vecino puede ser herrero, panadero o carpintero con su taller,  luego existe una tienda en la misma parcela.   En Antigua Guatemala  existe  una mezcla usos del suelo, desde la industria ligera hasta la residencial de clase alta.
  2. Después de la segunda mitad del siglo pasado se crean ciudades para el automóvil.  Cuando él estudiaba este fenómeno encontró las ideas de León Krier, arquitecto de Luxemburgo, que  criticó la forma de hacer ciudades de la época moderna, al separar los usos del suelo. Propuso retomar la forma tradicional de hacer ciudades planteadas en el transcurso de la historia de la humanidad.  El hombre tiene siete mil años de estar haciendo ciudades pero  nunca las había hecho como se observan después de la segunda guerra mundial. El hombre no había hecho pasos a desnivel, centros comerciales, edificios de oficinas, condominios residenciales,  estas  invenciones de los años cincuenta han contribuido a la destrucción de las ciudades.
  3.  El neourbanismo surge en la última mitad de los ochentas en el sector privado de los Estados Unidos de América.  El conferencista conoció a Andrés Duany y su esposa Elizabeth en la Universidad de Miami quienes son los que iniciaron el neourbanismo en Estados Unidos de América.  Además trabajó en una oficina de Jaime Correa.  Después invitó a éste, para realizar un charrette para hacer el Plan Maestro del Naranjo.
  4. El “charrette” como taller participativo de diseño en corto tiempo. Son actividades que  el Maestro Rosales describe  como una encerrona con los mejores profesionales,  siendo un concilio de diseño, que reúne  a arquitectos, ingenieros y expertos diseñadores en el cual se proponen ideas y consensos para el desarrollo de proyectos y planes maestros. Es así como surge un  plan maestro, en el que cada profesional  se encarga de diferentes cosas en una semana,  se trabaja todos los días enfocados en ello, entonces se avanza rápido.  El plan maestro no es producto de una sola cabeza, sino que es realmente la mejor opinión de expertos en diferentes temas de cómo debe ser la ciudad.
  5. Proyecto no neurbanista.  Majadas, empieza desde la Calzada San Juan o sea Peri-Roosevelt, hasta llegar al edificio de Canal 3 y el Country Club el Club de golf.  Ese proyecto tiene diferentes componentes, oficinas, centro comercial, otro sector de power centerque son como cajas separadas.  Sectores independientes dentro de la finca.
  6. Un proyecto neourbanista.  En estas ciudades existe tanto arquitectura clásica como tradicional.  Rechazan la arquitectura moderna  (utilizada en los edificios de Las Margaritas  o los edificios de Finanzas, Banco de Guatemala). En el Neourbanismo existe una  mezcla de comercios. En El Naranjo no se hace un centro comercial, se hace un Town Center,  un centro urbano  en forma de cuadras, donde se oculta  el estacionamiento, tiendas al lado de la banqueta, con  marquesinas sobre la misma para que esté techado o bien arcadas.  Arriba de las tiendas se designa para  apartamentos u oficinas; por tanto las funcionalidades del sector continúan, no se cierra a las veintiuna horas  sino que se vive y se trabaja allí, está abierto todo el día. En el Naranjo se pasa por ese centro urbano para llegar a los condominios, los niños que viven en este lugar van a pie a la tienda. Asi se va parecer mucho más a la Antigua Guatemala, ese es uno de los secretos, el mezclar los usos.
  7. Diversidad de bienes raíces, viviendas y precios.  El Maestro Rosales  describe “En Guatemala se produce un estigma al señalar que el proyecto es para clase media-alta, no se construyen casas de sesenta mil dólares porque a las familias que vivan allí no les va a gustar que hayan casas de menor valor.  Pero se necesitan para otras generaciones. Estos proyectos no son abiertos, implica cerrar el condominio.  En El Naranjo no se vendería ni una casa por ejemplo sino estuviera cerrado y con una garita.  Cuando se diseñó fue en forma de cuadrícula principal, condominios y  calles principales de cada barrio.  Se diseñó como un sistema de vecindarios, cada uno es un condominio, pero la calle principal de éste comunicaría con la calle principal del otro.  Los bulevares principales que van entrando a la zona residencial, le retrocedimos los condominios treinta metros; entonces producimos una franja a ambos lados de los bulevares principales; donde se hacen edificios de apartamentos, que son otro producto residencial.  Esos edificios de apartamentos tienen su propio nivel de seguridad, tienen su propia entrada con garita más segura. Se busca mucho que el urbanismo sea bello, ese es otro componente que por ejemplo se olvidó a partir de la segunda mitad del siglo XX.  Los arquitectos habían sido por excelencia los que habían diseñado siempre las ciudades”.  El urbanismo actual se volvió una estrategia de movimiento de tráfico y de fluidos de vehículos y una tarea de ingenieros.
  8.  Principios básicos del neourbanismo.
    a) Peatonalización de las ciudades. Se deben diseñar espacios urbanos dando preferencia a los peatones en lugar de los vehículos.
    b) Conectividad urbana. Se pretende enlazar los distintos  puntos de la ciudad, no generando tráfico respetando al peatón.
    c) Usos diversos del suelo. Se debe combinar usos comerciales, residenciales, culturales.
    d) Diversidad en materia de vivienda. Se ofrecen viviendas para diversos sectores sociales.
    e) Calidad en arquitectura y diseño urbano. Se busca la funcionalidad en los inmuebles y la ciudad.
    f) Estructura tradicional de barrios y colonias.
    g) Incremento en la densidad urbana en lugar de expansión horizontal,
    h) Transporte inteligente. Se pretende un sistema integrado,
    i) Sustentabilidad urbana-arquitectónica.
    j) Calidad de vida. Para esto se contribuye con la generación de lugares y espacios públicos adecuados para una vida sana.

José Florentín Martínez López


El día viernes 3 de febrero se llevó a cabo la conferencia “Neo-Urbanismo en Guatemala. Los casos de El Naranjo y Cayalá”. Segunda parte. Esta fue dictada por el maestro Juan Pablo Rosales. La actividad se realizó en el salón 4 de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas ubicado en el edificio S-11 segundo nivel.


PRESENTACIONES DE LA ACTIVIDAD (EN PDF)

  1. Breve historia del Urbanismo Arq. Juan Pablo Rosales.
  2. Entender el Urbanismo. Arq. Juan Pablo Rosales.
CEUR-USAC. Guatemala: Eventos recientes