• PUBLICACIONES
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Historia Politica Tomo III
    • Historia Politica Tomo II
    • Historia Politica Tomo I
    • Tres momentos en la historia
    • Proceso de urbanizacion
    • Memorias para la historia Tomo II
    • Memorias para la historia Tomo I
    • Arbenz. La palabra viva
    • Revolucion en el area rural
    • Bajo Vigilancia
  • BIBLIOTECA
    • Material para consulta
  • INVESTIGACIONES ACTUALES
    • El recurso hidrico del municipio de Guatemala
    • Crecimiento urbano y contaminacion del Lago de Amatitlan: el caso de Villa Canales y Villa Nueva, 2005 - 2014.
    • Sub Región Sur del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala: elementos para su análisis e interpretación
    • Mujeres, mineria y migrantes de San Jose del Golfo, Guatemala. 2012-2014.
    • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
    • Actualizacion del estudio del problema de movilidad urbana en el municipio de Guatemala
    • La Gentrificacion en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala. Estudio de caso. Complejo habitacional Historico I.
    • Poblaciones en terrenos vulnerables urbanos y rurales. percepcion y construccion social del riesgo.
    • Los retos de la planificacion urbana y el ordenamiento territorial ante los desastres en Guatemala. Tercera Fase: Planes urbanos y de ordenamiento territorial
  • INVESTIGACIONES REALIZADAS
  • CEUR
Imagen

Infraestructura VIAL en Ciudad de Guatemala,
congestionamiento y movilidad

Infraestructura VIAL en Ciudad de Guatemala, ordenamiento y movilidad

SERIE: DINAMICAS TERRITORIALES DE LAS AREAS METROPOLITANAS VOL. I
Autor: Ronald Mynor Peláez


Precio de Q. 75.00
Año: 2017
170 páginas
ISBN: 978-9929-592-29-2

La presente investigación muestra el estado actual de la infraestructura vial en Ciudad de Guatemala, la cual se considera que ocupa la totalidad del territorio del Municipio de Guatemala; tomando en cuenta que el crecimiento y conformación de esta infraestructura forma parte del crecimiento funcional de una ciudad.

Por lo anterior se establecieron, como objeto de estudio, cuatro de las principales carreteras o vías de uso vehicular automotor de Ciudad de Guatemala para su descripción, en base a la afluencia vehicular que actualmente manifiestan. Siendo estas la Calzada Roosevelt, Calzada Raúl Aguilar Batres, Bulevar Los Próceres y Calle Martí-Calzada José Milla y Vidaurre.

En este estudio se planteó como objetivo realizar una ponderación de las vías mencionadas, por medio de mediciones al volumen de tráfico, estimaciones de los Factores de incremento y uso actual de las mismas, así como a la cuantificación de la infraestructura que complementa estas vías de comunicación, como pasos a desnivel, semáforos y pasarelas, debido a su importancia en la fluidez de las intersecciones en las mismas.

Además, se realiza un acercamiento al proceso histórico de conformación de estos accesos en Ciudad de Guatemala, que los ha llevado a convertirse en las importantes vías de comunicación vehicular actualmente; además del proceso de ampliación de los mismos, a la capacidad vehicular original y los grados de congestionamiento vial de finales del siglo XX.

Lo anterior se plantea debido a que nuestro país no fue previsto con una infraestructura vial a base de carreteras, sino más bien con una infraestructura ferroviaria para el transporte de productos de agroexportación, prevaleciendo las ampliaciones y mejoramiento de caminos coloniales por sobre la construcción de nuevos sistemas de comunicación y no únicamente más carreteras.

Por ello, el Autor considera que la planificación vial en nuestro país ha sido escasa, especialmente en Ciudad de Guatemala, incorporándose o ampliándose vías de comunicación según diversos criterios no siempre técnicos o en base a requerimientos específicos de demanda de este servicio, en algunas ocasiones en detrimento de la reducción del espacio público para la cómoda circulación del peatón o de áreas verdes para la Ciudad.

Dentro de las perspectivas de este trabajo, como un aporte científico para el estudio y propuestas de solución al congestionamiento vehicular, están la continuidad de investigaciones similares por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que permitan el conocimiento del proceso histórico y situación actual del resto de la infraestructura vial en Ciudad de Guatemala.

Asimismo, estas investigaciones deben aportar propuestas para la implementación de sistemas de comunicación más eficientes, desincentivo del uso de automóvil particular por medio de más y mejores alternativas de transporte, conexiones viales más fluidas y mayor facilidad para el peatón de movilizarse dentro de la Ciudad, de acuerdo a las necesidades de las personas que la habitan y las condiciones de vida de todos los sectores, en especial aquellos de menor ingreso económico.

Catalogo digital CEUR

Catalogo descargable CEUR

Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt