Publicaciones - Centro de Estudios Urbanos y Regionales
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Cuadernos del CEUR
    • Proceso de Urbanización >
      • Proceso de urbanización
      • Tres momentos en la historia
    • Territorio y Regionalización en Guatemala
    • Dinámicas Territoriales
    • Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo
    • Libros >
      • Historia Política Tomo III
      • Historia Política Tomo II
      • Historia Política Tomo I
      • Memorias para la historia Tomo II
      • Memorias para la historia Tomo I
      • Arbenz. La palabra viva
      • Revolución en el área rural
      • Bajo Vigilancia
  • Colecciones Descargables
  • CEUR
Imagen

La Revolución del 20 de octubre de 1944 y el período de la Junta Revolucionaria de Gobierno, Octubre de 1944- marzo de 1945.
Historia Política de Guatemala, Siglo XX. Volumen I.

Imagen
Cazali Ávila, Augusto
La Revolución del 20 de octubre de 1944 y el período de la Junta Revolucionaria de Gobierno, Octubre de 1944- marzo de 1945.
Historia Política de Guatemala, Siglo XX. Volumen I.

Centro de Estudios Urbanos Y Regionales.
2014. 256 páginas.  21 X 14 cms.

ISBN: 978-9929-592-18-6
Precio Q.75.00
El coronel Jacobo Arbenz Guzmán asumió la Presidencia de Guatemala el 15 de marzo de 1951, luego de haber obtenido la mayoría de votos ciudadanos en los comicios realizados a fines del año anterior y de que el Congreso de la República lo declaró popularmente electo, conforme a los preceptos constitucionales.

Su régimen, de acuerdo con una interpretación histórica ajustada a los hechos políticos que venían sucediéndose desde la Revolución del 20 de Octubre de 1944, fue el tercer gobierno revolucionario, y el de su antecesor, el doctor Juan José Arévalo el segundo, ya que el primero fue ejercido por la Junta que integraron el mayor Francisco Javier Arana, el mismo Arbenz y el ciudadano Jorge Toriello Garrido el triunfar el movimiento octubrista de 1944. Sin embargo, por costumbre establecida desde esos años a la presidencia que ejerció el coronel Arbenz se le ha llamada “el segundo gobierno de la revolución”, tomando en cuenta sólo a los dos gobernantes electos, no así al que emanó del movimiento cívico militar del 20 de Octubre.

Cazali Ávila, 2014: 11-12.


Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria, Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Tel.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230
Horario de atención: 8:00  a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt



  • Publicaciones
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Cuadernos del CEUR
    • Proceso de Urbanización >
      • Proceso de urbanización
      • Tres momentos en la historia
    • Territorio y Regionalización en Guatemala
    • Dinámicas Territoriales
    • Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo
    • Libros >
      • Historia Política Tomo III
      • Historia Política Tomo II
      • Historia Política Tomo I
      • Memorias para la historia Tomo II
      • Memorias para la historia Tomo I
      • Arbenz. La palabra viva
      • Revolución en el área rural
      • Bajo Vigilancia
  • Colecciones Descargables
  • CEUR