Publicaciones - Centro de Estudios Urbanos y Regionales
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Cuadernos del CEUR
    • Proceso de Urbanización >
      • Proceso de urbanización
      • Tres momentos en la historia
    • Territorio y Regionalización en Guatemala
    • Dinámicas Territoriales
    • Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo
    • Libros >
      • Historia Política Tomo III
      • Historia Política Tomo II
      • Historia Política Tomo I
      • Memorias para la historia Tomo II
      • Memorias para la historia Tomo I
      • Arbenz. La palabra viva
      • Revolución en el área rural
      • Bajo Vigilancia
  • Colecciones Descargables
  • CEUR
Imagen

El Gobierno de Juan José Arévalo (1945-1951)
Historia Política de Guatemala, Siglo XX. Volumen II.

Imagen
Cazali Ávila, Augusto
El Gobierno de Juan José Arévalo (1945-1951)
Historia Política de Guatemala, Siglo XX. Volumen II.

Centro de Estudios Urbanos Y Regionales.
2014. 356 páginas.  21 X 14 cms.
ISBN: 978-9929-592-19-3
Precio Q.75.00


En solemne sesión realizada por el Congreso de la República el 15 de marzo de 1945, tomó posesión de la Presidencia el doctor Juan José Arévalo, para cumplir un período de seis años que vencería en 1951. Conforme a las previsiones del calendario político que había aprobado la Junta Revolucionaria de Gobierno, en la misma fecha señalada inicialmente, entró en vigor la nueva Constitución de la República, que en días anteriores había decretado la Asamblea Nacional Constituyente.

Se iniciaba así la etapa de la institucionalización del movimiento revolucionario triunfante el 20 de Octubre de 1944, que había cancelado el dominio del liberalismo en Guatemala. Un presidente electo en forma democrática y una Constitución moderna, con disposiciones de avanzada en lo político, social, económico y cultural, constituían la garantía de que en Guatemala podía comenzar una nueva modalidad de su vida republicana, dejando atrás el pasado de dictaduras; de sumisión a los dictados de potencias extranjeras; de entrega de sus riquezas naturales a los monopolios estadounidenses y de pobreza extrema de sus mayorías marginadas. Esas eran las aspiraciones del pueblo, que ya había comenzado a disfrutar de un nuevo estilo de vida al disponer de sus derechos políticos, desde el triunfo revolucionario de octubre.

Cazali Ávila, 2014: 17-18.



Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria, Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Tel.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230
Horario de atención: 8:00  a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt



  • Publicaciones
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Cuadernos del CEUR
    • Proceso de Urbanización >
      • Proceso de urbanización
      • Tres momentos en la historia
    • Territorio y Regionalización en Guatemala
    • Dinámicas Territoriales
    • Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo
    • Libros >
      • Historia Política Tomo III
      • Historia Política Tomo II
      • Historia Política Tomo I
      • Memorias para la historia Tomo II
      • Memorias para la historia Tomo I
      • Arbenz. La palabra viva
      • Revolución en el área rural
      • Bajo Vigilancia
  • Colecciones Descargables
  • CEUR