Centro de Estudios Urbanos y Regionales, XLIV Aniversario: 1975-2019
  • CEUR
    • actualidad
  • ¿Quienes Somos?
    • investigadores CEUR
    • auxiliares del CEUR
    • personal administrativo CEUR
    • contáctenos
    • enlaces
  • Investigaciones
    • investigaciones actuales
      • Consideraciones sobre la gestión metropolitana en Centroamérica. Los casos de El Salvador y Costa Rica.
      • Incidencia de la infraestructura vial en el desarrollo de Ciudad de Guatemala.
      • Expansión de la construcción de la vivienda privada en el municipio de Mixco en el periodo 2005-2014
      • Antecedentes históricos y propuesta para la Gestión del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala
      • El crecimiento de Mixco y la expansión metropolitana hacia San Raymundo, San Pedro y San Juan Sacatepéquez
    • investigaciones realizadas
  • publicaciones
    • Biblioteca
  • incidencia
  • eventos
Programas de Investigación | Actuales | Realizadas | Fototeca | Biblioteca

Expansión de la construcción de la vivienda privada en el municipio de Mixco en el periodo 2005-2014

Investigador: Arq. Luis Fernando Olayo Ortiz

UUna de las preocupaciones y retos de la planificación urbana actual, es la determinación del tamaño de las áreas urbanas de los lugares poblados, municipios y áreas metropolitanas de nuestro país, las cuales son muy dinámicas, porque se expanden e incrementan de manera constante.

Hay varias interrogantes que giran alrededor de quién y qué tipo de información debe producirse para hacer la citada medición, la cual debería de ir más allá de las hectáreas o kilómetros cuadrados que ocupa su área urbanizada y rural.

Una duda que surge es el tipo de datos urbanos que producen las municipalidades de cada municipio, a partir de los cuales sea posible proceder a realizar la citada medición (número de viviendas, densidades habitacionales, de superficie construida por categoría, de licencias de construcción emitidas, de lugares poblados por categoría y otros).

Es indiscutible que la responsabilidad de proporcionar los datos para dimensionar el tamaño de sus respectivos municipios recae sobre cada gobierno municipal, quien debe de levantarlos en campo y en cada gestión municipal que realizan sus gobernados, para procesarlos y ponerlos a disposición de los interesados.

PALABRAS CLAVE :

 

Este estudio aborda diversas variables e indicadores urbanos que permiten determinar el tamaño de un lugar poblado, de estos se seleccionaron y desarrollaron tres que fueron aplicados al Municipio de Mixco con el objeto de medir el tamaño del área urbanizada que fue destinada a la construcción de vivienda urbana el período 2005-2014. Los cálculos realizados permitieron estimar que sus lugares poblados urbanos se incrementaron de 356 unidades en el año 2002 a 500 en el año 2015 y que esta municipalidad emitió 11,504 licencias de construcción en las cuales autorizó una superficie de 183.78 hectáreas para construir vivienda urbana privada en los diez años analizados.

Como parte de los resultados alcanzados, se presenta y desarrolla una metodología que a partir de los lugares poblados, las licencias de construcción y la superficie autorizada, dimensiona el área autorizada para construir vivienda urbana privada en el Municipio de Mixco.

Se espera que este ejercicio académico aporte elementos y procedimientos que permitan ser replicados en otros municipios, con el fin de que estos determinen el tamaño sus respectivas áreas urbanizadas.


Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt