Centro de Estudios Urbanos y Regionales, XLIV Aniversario: 1975-2019
  • CEUR
    • actualidad
  • ¿Quienes Somos?
    • investigadores CEUR
    • auxiliares del CEUR
    • personal administrativo CEUR
    • contáctenos
    • enlaces
  • Investigaciones
    • investigaciones actuales
      • Consideraciones sobre la gestión metropolitana en Centroamérica. Los casos de El Salvador y Costa Rica.
      • Incidencia de la infraestructura vial en el desarrollo de Ciudad de Guatemala.
      • Expansión de la construcción de la vivienda privada en el municipio de Mixco en el periodo 2005-2014
      • Antecedentes históricos y propuesta para la Gestión del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala
      • El crecimiento de Mixco y la expansión metropolitana hacia San Raymundo, San Pedro y San Juan Sacatepéquez
    • investigaciones realizadas
  • publicaciones
    • Biblioteca
  • incidencia
  • eventos
Programas de Investigación | Actuales | Realizadas | Fototeca | Biblioteca

Proyectos, año 2023

* Aplican restricciones

    PRIMER SEMESTRE
  • Aguas residuales domésticas en ciudades intermedias de Guatemala, estimación y análisis comparativo de su producción a partir de la población urbana registrada en los censos de los años 2002 y 2018 del INE. LFOO.
  • Rutas para el transporte masivo en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala y rutas alimentadoras e interzonales en el Municipio de Guatemala. LRVV.
  • Infraestructura vial en Ciudad de Guatemala, elementos de análisis para una movilidad inteligente y sustentable. RMPS.
  • El Ordenamiento Territorial en las ciudades intermedias de Guatemala. AMM.
  • Ciudades intermedias centroamericanas: un enfoque desde la teoría de la complejidad. JRFAG.
  • El litigio estratégico como instrumento para el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades indígenas. JFML †.
  • Geografía e historia demográfica del valle de Panchoy, 1921-2021. MCMP.


  • SEGUNDO SEMESTRE
  • Estimación de las aguas residuales domésticas producidas en el período 1950-2018, por la población urbana de los municipios de Quetzaltenango, Escuintla, Cobán, Coatepeque, Mazatenango, Puerto Barrios, Chiquimula, Retalhuleu, Chimaltenango, Santa Lucía Cotzumalguapa, Jalapa, Antigua Guatemala, Huehuetenango, Zacapa y San Benito. LFOO.
  • Transporte masivo y rutas alimentadoras en el Área Metropolitána de la Ciudad de Guatemala, 2023. LRVV.
  • Consideraciones teóricas para la implementación de planes de Movilidad Urbana sustentable en el Municipio de Guatemala. RMPS.
  • El Ordenamiento Territorial en las ciudades intermedias de Guatemala. AMM.
  • Tipos de propiedad de la tierra y ciclos productivos en el valle de Panchoy, en el siglo XIX. MCMP.


Proyectos, año 2022

* Aplican restricciones

  • Determinantes sociales y económicas de la emergencia de Municipios rurales, 2002-2018. JFLM †.
  • Ordenamiento Territorial y Políticas de Vivienda en Guatemala. AMM.
  • Desafíos territoriales de la refundación del Estado. La propuesta del Estado Plurinacional. JRFAG.
  • Acuifero sur del valle de la Ciudad de Guatemala. BGGC.
  • La importancia de la geografía y la historia para el ordenamiento territorial y gestión del riesgo: el caso de Antigua Guatemala. MCMP.
  • Propuesta metodológica para la estimación de las aguas residuales producidas en el municipio de Guatemala. LFOO.
  • Monopolio en la prostitución, Ciudad de Guatemala, 1880-1915 BIOM.
  • Caracterización del tránsito y vehicular en Ciudad de Guatemala y su impacto en la calidad del aire (2000-2020). RMPS.
  • Problemáticas metropolitanas, el ordenamiento territorial y el crecimiento poblacional de Chinautla y San Pedro Ayampuc. Departamento de Guatemala 2022. LRVV.

Proyectos, año 2021

* Aplican restricciones

  • Una aproximación al crecimiento urbano de las zonas 4 (el naranjo) y 8 (Cd. San Cristobal) del municipio de Mixo, 1972-2020. LFOO.
  • Infraestructuras viales metropolitanas. Movilidad y relacionamiento entre ciudad de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéz. 2021. LRVV.
  • Perspectiva diacróonica de la infraestructura vial en Guatemala: desarrollo y gestión del Estado (1821-2021) RMPS.
  • Crecimiento metropolitano, promoción de suelo habitacional y vivienda social (2020-2021). AMM.
  • Análisis y sistematización de experiencias de Ordenamiento Territorial en Guatemala. JRFAG.
  • Instituciones e intereses territoriales en Guatemala 1776-1821. MCMP.
  • Lo RURAL. Región Central de Guatemala. JFML †.
  • Análisis y perspectivas del consumo de agua en la Ciudad de Guatemala. BGGC.
  • Origen y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala, 1949-2018. BIOM.

Proyectos, año 2020

* Aplican restricciones

  • Producción y manejo de aguas residuales en el municipio de San Miguel Petapa. Estudio de caso en la Cuenca del Lago de Amatitlán (1o. Semestre 2020) LFOO.
  • Manejo y Disposición de Desechos Sólidos en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, una propuesta de gestión LRVV.
  • Congestionamiento vial en Ciudad de Chimaltenango: causas y perspectivas de su libramiento. RMPS.
  • Proceso de metropolización y movilidad urbana (1970-2020). AMM
  • La ciudad y la política procesos metropolitanos y lógicas relacionales en el siglo XXI. JRFAG.
  • Densificación poblacional y construcción vertical en ciudad de Guatemala 2010-2020. MCMP

Proyectos, año 2019

* Aplican restricciones

  • Caracterización del uso del suelo residencial para el ordenamiento territorial: El caso del Municipio de Mixco. LFOO.
  • Gestión Metropolitana y Ordenamiento Territorial en Guatemala. LRVV.
  • Clasificación de carreteras y su importancia en los planes de ordenamiento territoriales. RMPS.
  • La nueva Guatemala de la Asunción: economía política, crecimiento urbano y urbanización 1931-1944, Tomo II. EAVC.
  • Neoliberalismo, planificación territorial y organización del espacio. Aportes para un ordenamiento social territorial en Guatemala. JRFAG.
  • Globalización, Estado y actividad industrial. Concentración de empresas maquiladoras, zonas francas y parques industriales en la Región Metropolitana (1973-2018). Necesidad de ordenamiento territorial. JFML †.
  • Ordenamiento Territorial: Ciudad de Guatemala y su expansión hacia Noroccidente. MCMP.
  • Criterios para el ordenamiento territorial de la vivienda en el municipio de Mixco. LFOO
  • Ordenamiento Territorial y Seguridad en la Universidad de San Carlos de Guatemala. LRVV.
  • Infraestructura vial en ciudad de Guatemala: tiempos y costos del congestionamiento vehicular en sus principales accesos. RMPS.
  • Expansión de la Ciudad de Guatemala hacia San Juan Sacatepéquez, los casos de las colonias Ciudad Quetzal y la Económica. MCMP
  • Movilidad sostenible y crecimiento urbano en la ciudad de Guatemala. Del Tranvía al Transmetro. MCMP

Proyectos, año 2018

* Aplican restricciones

  • Políticas y legislación para la gestión de áreas metropolitanas en Centro América. Un enfoque comparativo. JRFAG.
  • Congestionamiento en el distribuidor vial de la Ruta CA-1, Chimaltenango. Causas, antecedentes, retos y perspectivas del proyecto de libramiento. RMPS.
  • Cambios en el proceso de urbanización en el Municipio de Villa Nueva en el siglo XXI a través de indicadores. Lugares poblados, vivienda licencias de construcción superficie construida y cobertura forestal. LFOO.
  • Movilidad y relacionamiento entre el Municipio de Guatemala y Municipios del Nor-Oriente. Los proyectos de ANADIE, Vía exprés Nor-Oriente y Metro riel. LRVV.
  • Alquiler de vivienda en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala. Inversión inmobiliaria o forma de acceso a la vivienda. MCMP.
  • Vulnerabilidad física a desastres en la ocupación reciente del territorio del Municipio de Villa Nueva. LFOO.
  • Rehabilitación de la ruta nacional RN-14 post erupción del volcán de fuego. RMPS.
  • Bases para la gestión y gobierno del territorio metropolitano en Guatemala. La gobernanza como cambio social. JRFAG.

Proyectos, año 2017

* Aplican restricciones

  • Construcción y expansión de la vivienda privada en el Municipio de Mixco, en el período 2005-2014. LFOO.
  • Proceso de urbanización en Villa Nueva. LFOO.
  • Infraestructura vial en ciudad de Guatemala. RMPS.
  • La Vía alterna en el sur y su impacto en la movilidad de San Miguel Petapa. RMPS.
  • El crecimiento de Mixco y la expansión metropolitana hacia los municipios de San Raymundo, San Pedro Sacatepéquez y San Juan Sacatepéquez. MCMP.
  • Renovación urbana y cambios de uso del suelo en el centro histórico. MCMP.
  • Antecedentes históricos y propuesta de gestión metropolitana de la Ciudad de Guatemala. LRVV.
  • Dinámica territorial en el área urbana, sub-urbana y periurbana del Municipio de San Pedro Ayampuc. LRVV.
  • Consideraciones sobre la gestión metropolitana en Centro América. Los casos de El Salvador y Costa Rica. JRFAG.
  • Consideraciones sobre la gestión metropolitana en Centro América, Honduras, Nicaragua y Panamá. JRFAG.

Proyectos, año 2016

* Aplican restricciones

  • Dinámicas territoriales en áreas metropolitanas. Una perspectiva teórica. EAVC.
  • Definición y delimitación del área metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Indicadores para su análisis desde historia-economía-territorio-movilidad-planificación-riesgos-gestión. AMM.
  • Riesgos, amenazas y vulnerabilidad en las áreas metropolitanas. La movilidad y el riesgo en el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala. LRVV.
  • Gestión política administrativa de las áreas metropolitanas en Guatemala. Caso del AMCG. JRFAG.
  • La infraestructura Vial en el área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Estudio de casos: Calzada Roosevelt, Calle Martí, Calzada Aguilar Batres y Bulevar Los Próceres RMPS.
  • Conformación histórica de las áreas metropolitanas. El caso de Mixco. MCMP.
  • Expansión físico espacial de las áreas metropolitanas: El caso del Municipio de Mixco, localizado en el AMCG. Años 2006, 2009, 2012, 2015. LFOO.

Proyectos, año 2015

* Aplican restricciones

  • El recurso hídrico del municipio de Guatemala: análisis de la situación actual y perspectivas futuras. CMPM y BGGC.
  • Sub Región Sur del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala: elementos para su análisis e interpretación LFOO, JRFAG y RMPS.
  • Origen y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala de 1949-2018. BIOM.
  • La Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Estudio de caso. Complejo habitacional Histórico I. MCMP.
  • Crecimiento urbano y contaminación del Lago de Amatitlán: el caso de Villa Canales y Villa Nueva, 2005 - 2014. LFOO.
  • Mujeres, minería y migrantes de San José del Golfo, Guatemala. 2012-2014. LRVV y CSLM.
  • Actualización del estudio del problema de movilidad urbana en el municipio de Guatemala. EAVC.
  • Poblaciones en terrenos vulnerables urbanos y rurales. Precepción y construcción social del riesgo. JFML † y JFSC.

Proyectos, año 2014

* Aplican restricciones

  • El crecimiento acelerado, riesgo y accionar político en San Pedro Ayampuc
  • El uso del suelo en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, 2014
  • Contribuciones para una conceptualización de las áreas rurales en Guatemala
  • Desarrollo Capitalista, crecimiento urbano, regional y urbanización en Guatemala. 1980-2013
  • Vulnerabilidad ante el cambio climático en Guatemala
  • Gestión Metropolitana: un acercamiento a la problemática municipal de Amatitlán
  • Gestión Metropolitana: un acercamiento a la problemática municipal de San Miguel Petapa
  • Gestión Metropolitana: un acercamiento a la problemática municipal de Villa Canales

Proyectos, año 2013

* Aplican restricciones

  • Ordenamiento territorial y crecimiento urbano en el municipio de la Antigua Guatemala
  • Colectores de la Ciudad Capital causas probables del hundimiento en zona 2
  • Mankatitlán: Límites y potencialidades del desarrollo urbano
  • Estudio de la dinámica territorial de la Ciudad de Guatemala en la época pre-independiente, 1795-1821. Fase II
  • El Ordenamiento territorial como instrumento de prevención de desastres por fenómenos naturales en Guatemala
  • Lo Urbano y lo Rural en la Historia Inmediata de Guatemala
  • Impactos Territoriales de la inversión Público-Privada en Guatemala en el siglo XXI

Proyectos, año 2012

* Aplican restricciones

  • El sector inmobiliario y el proceso de regionalización en Guatemala
  • Cambio climático, vulnerabilidad social y regiones en Guatemala (Continuación)
  • Desarrollo Capitalista de Guatemala: Territorio,  Regiones y Regionalización, 1981-2,007 (Continuación )
  • Mankatitlan: Limites y potencialidades del desarrollo Urbano-Territorial Contemporáneo
  • Estudio de la dinámica territorial de la ciudad de Guatemala en la época pre-independiente, 1795-1821. Primera Fase.
  • Participación ciudadana en la formulación del POT del municipio de Guatemala
  • Gestión territorial, municipal y finanzas municipales en el departamento de Guatemala. Fase II
  • Región metropolitana: Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango. Fase II

Proyectos, año 2011

* Aplican restricciones

  • Breve Historia de Guatemala
  • Historia Política de Guatemala (1960-1970)
  • Biografías comentadas sobre Biocombustibles (PDF)
  • Vulnerabilidad social y riesgo urbano en regiones de Guatemala
  • Desarrollo Capitalista de Guatemala: Territorio, Regiones y Regionalización, 1981-2,007
  • Las Regiones Demográficas en Guatemala
  • El Sector Inmobiliario en Guatemala
  • Región y Territorio en Guatemala: Propuesta de representación política en diputados distritales y por listado nacional en Guatemala. Elecciones Generales 2015
  • Identificación de Áreas Metropolitanas de la República de Guatemala
  • Administración y Ordenamiento Territorial en Guatemala.
  • Región, Ambiente y Áreas  Protegidas: Un Estado del Arte

Proyectos, año 2010

* Aplican restricciones

  • La Ley preliminar de regionalización y su relación con la Ley electoral y de Partidos Políticos.
  • Región y contrainsurgencia: Geografía política del Estado Centauro (II Fase)
  • Regiones definidas ambientalmente, para el territorio de Guatemala.
  • Impactos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial en la Ciudad de Guatemala. Puede descargar el Resumen/Abstract LFOO.
  • Gestión territorial municipal en el departamento de Guatemala: una perspectiva desde el desarrollo local.
  • Evaluación de desempeño del impuesto único sobre inmuebles -IUSI- del área metropolitana de la Ciudad de Guatemala. CONCYT-CEUR
  • Normativas y regulaciones para la ocupación territorial de la región metropolitana: Diagnostico de su situación actual

Proyectos, año 2009

* Aplican restricciones

  • Región y contrainsurgencia: Geografía política del Estado Centauro 1978-1982 (I Fase).
  • Crecimiento y aglomeraciones urbanas: Antigua Guatemala, Ciudad Vieja y Jocotenango.
  • Dinámicas de población en las regiones de Guatemala
  • Variables jurídico-político para la realización de una iniciativa de Ley. El caso de la conservación y proteccion de la Ciudad de Antigua Guatemala.
  • Impactos territoriales del POT en la Ciudad de Guatemala. Puede descargar el Resumen/Abstract
  • Perspectiva crítica territorial del proyecto Cuatro Balam en el departamento de Petén.
  • Área de influencia de la región metropolitana de la Ciudad de Guatemala
  • Desarrollo capitalista: Territorio y regionalización 1981-2007
  • Modalidades y criterios de regionalización en Guatemala. Contribuciones para una propuesta de delimitación territorial.
  • Observatorio de tierras Petén: componenetes básicos para un plan de ordenamiento territorial en la principal concentración urbana del departamento de Petén. DIGI-CEUR.

Proyectos, año 2008

* Aplican restricciones

  • Factores jurídicos-políticos en la regionalización del territorio nacional. JRFAG.
  • Uso residencial comercial y patrimonial de la Ciudad de la Antigua Guatemala.
  • Gestión territorial en municipios con alta presión inmigratoria interna CONCYT-CEUR
  • Ciudades intermedias y el desarrollo regional de Guatemala CONCYT-CEUR
  • Evaluación de desempeño del impuesto sobre inmuebles IUSI en el Municipio de Mixco, departamento de Guatemala.
  • Creación de un observatorio de tierras en la principal concentración urbana del departamento de Petén. DIGI-CEUR.

Proyectos, año 2007

* Aplican restricciones

  • Territorios informales: Expresiones territoriales de la informalidad urbana en Guatemala HEPU.
  • Vulnerabilidad y territorio ICS.
  • Región metropolitana y metropolización LRVV.
  • Usos del suelo de la Antigua Guatemala en la actualidad, 2 casos de estudio, de ciudades patrimonio en América Latina NNAM.
  • Dinámicas de población en Guatemala (1950-2002) JFML †.
  • Las ciudades intermedias en Guatemala AMM.
  • Estudio de Casos Comunidades Origen y Destino Efectos de las Migraciones en Espacios Urbanos Públicos IRB.
  • Tres momentos en la consittución de los moviemientos sociales urbanos en Guatemala: Estado burgués nacional, proceso de Urbanización y Guerra interna. JRFAG.

Proyectos, año 2006

* Aplican restricciones

Presentaciones realizadas el 19/02/2007
  • Desarrollo Capitalista, Crecimiento Urbano y Urbanización 1940-2002. EAVC.
  • El crecimiento de la Ciudad de Guatemala 1944-2005. LRVV.
  • El Transporte Colectivo en el Área Metropolitana de Guatemala: del Tranvía al Transmetro. AMM.
  • Movimientos Sociales Urbanos. JRFAG.
  • Segregación Social y Violencia Urbana. MABS.
  • Trabajo Informal: De la Subsistencia a la Subsunción Formal. JFML †.
  • La Red Vial como Indicador del Proceso de Urbanización. ICS.
  • Los Servicios de Agua Potable y Drenajes. NJGS.
  • Proceso de Urbanización, características de los locales de habitación y expresiones actuales de los valores de oferta inmobiliaria en el Departamento de Guatemala. HEPU.
  • Problemática Urbana de Antigua Guatemala. NNAM.
Imagen

Proyectos, año 2005

* Aplican restricciones

Proyectos primera fase (1944-2002)

  • Debate teórico sobre procesos de urbanización, metropolización y primacía urbana.
  • Proceso de urbanización y economía. Guatemala 1944-2002
  • Urbanismo y Salud
  • Urbanismo y Educación
  • El crecimiento de la Ciudad de Guatemala. Evolución y barreras 1944-2002
  • Las zonas de la Ciudad de Guatemala 1944-2002
  • Evolución de los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, dentro del proceso de urbanización 1944-2002
  • El impacto de las remesas en el proceso de urbanización en Guatemala
  • Segregación socio espacial y proceso de urbanización
  • Segregación y violencia urbana
  • Población económica activa y urbanización en Guatemala
  • Políticas y legislación en torno al suelo urbano y su relación con el propósito de urbanización
  • Movimientos sociales y proceso de urbanización
  • Red vial y el proceso de urbanización
  • Amenazas, vulnerabilidad, riesgos y proceso de urbanización
  • El Cinturón ecológico metropolitano. Un análisis crítico y propositivo
  • Evaluaciones de los precios de la tierra en el área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

Proyectos, año 2004

* Aplican restricciones

  • Reimpresión del libro: Nociones de Ciencia Política, de Carlos Noriega, dentro del programa de Apoyo a la Docencia.
  • Presentación y entrega de la segunda edición del libro: “Guatemala: el significado de las jornadas de marzo y abril” de Manuel Colom Argueta, en el marco de las actividades conmemorativas del 25 aniversario de su asesinato.  Esta actividad se realizó en coordinación con la Fundación para la Democracia “Manuel Colom Argueta”.
  • Presentación y entrega del libro “El Estado y la Violencia en Guatemala (1944-1970)” a su autor, Dr. Julio C. Pinto Soria.
  • Presentación y entrega del libro “Descentralización Fiscal: Impuesto Único sobre Inmuebles y análisis de la propuesta del Código Tributario Municipal” a sus autores, Licda. Silvia Molina y Lic. Juan Alberto González.  Esta actividad se realizó en coordinación con la Comisión del Pacto Fiscal.
  • Presentación y entrega del libro “Mujeres migrantes desplazadas por la violencia y pobreza en el área Metropolitana de la ciudad de Guatemala” a sus autoras, Licdas. Adelaida Herrera y Mara Luz Polanco.  Esta actividad se realizó en coordinación con la Mesa Nacional del Migrante y la Procuraduría de Derechos Humanos.
  • Presentación y entrega del libro “El FOGUAVI: La articulación del Estado y el  Sector Privado en el problema de la vivienda” a su autora, Arq. Amanda Morán Mérida.
  • Presentación y entrega del libro “Las evaluaciones de impacto ambiental en Guatemala” a su autora, Arq. Alma de León Maldonado

Proyectos, año 2003

* Aplican restricciones

  • El Anillo Metropolitano y su impacto en el crecimiento de las cabeceras municipales del Area Metropolitana.
  • Mujer, trabajo agrícola y movilidad: La extensión de un conflicto a las fronteras
  • Estrategia de superación productiva de los segregadores de desechos sólidos de la Ciudad de Guatemala
  • La descentralización fiscal y modernización de las finanzas municipales en el marco de los Acuerdos de Paz: El código Tributario Municipal y el impuesto sobre inmuebles.
  • Revolución y Represión: 1978-1984 (Tercera Fase)
  • Plan Estratégico 2003-2022

Proyectos, año 2002

* Aplican restricciones

  • Revolución y represión 1978-1984
  • El proceso de descentralización territorial en Guatemala. En el marco de los Mandatos Constitucionales y Acuerdos de Paz.
  • La problemática étnico-cultural de la mujer migrante en su inserción al ámbito laboral en el Area Metropolitana de la Ciudad de Guatemala.
  • Las evaluaciones de impacto ambiental y el ordenamiento ambiental del territorio
  • Medio ambiente urbano y la calidad de vida

Proyectos, año 2001

* Aplican restricciones



  • Estructuración y dispersión de las organizaciones de mujeres retornadas. —Estudio de casos—

Proyectos, año 2000

* Aplican restricciones

  • Los desastres naturales en las áreas precarias: Pobreza y vulnerabilidad
  • Capacitación e Investigación de las Interrelaciones entre migración, estatus de la mujer, reproducción y salud en países con economías en desarrollo y transiciones demográficas y políticas
    Proyecto con la Universidad de Brown, Estados Unidos
  • Santiago Atitlán. Los límites del poder local
  • La descentralización territorial del Estado Guatemalteco. En el marco de los Mandatos Constitucionales y los Acuerdos de Paz

Proyectos año 1999

* Aplican restricciones

  • Las mujeres migrantes por refugio y pobreza  en la Ciudad de Guatemala
  • Censo sociodemográfico, Finca "SAN JULIAN"
  • La redefinición del papel del Estado en las políticas habitacionales de Guatemala: El FOGUAVI
  • Política indigenista e identidad nacional, Guatemala 1750-1850
  • La contaminación de la cuenca norte de la Ciudad de Guatemala y la gestión ambiental de los pobladores de San Cruz Chinautla.

Proyectos,año 1998

* Aplican restricciones

  • Política indigenista e identidad nacionial, Guatemala 1750-1850 (Primera Fase)
  • Ciudad de Escuintla: Gestión de servicios y expansión urbana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APLICAN RESTRICCIONES:

Para la mayoría de las investigaciones no existe una publicación, únicamente existe un informe el cual podrá ser consultado con el o los investigadores involucados en la misma; tomando en cuenta de que algunos de los investigadores ya no se encuentran trabajando en nuestra institución.

Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt