• PUBLICACIONES
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Historia Politica Tomo III
    • Historia Politica Tomo II
    • Historia Politica Tomo I
    • Tres momentos en la historia
    • Proceso de urbanizacion
    • Memorias para la historia Tomo II
    • Memorias para la historia Tomo I
    • Arbenz. La palabra viva
    • Revolucion en el aea rural
    • Bajo Vigilancia
  • BIBLIOTECA
    • Material para consulta
  • INVESTIGACIONES ACTUALES
    • El recurso hidrico del municipio de Guatemala
    • Crecimiento urbano y contaminacion del Lago de Amatitlan: el caso de Villa Canales y Villa Nueva, 2005 - 2014.
    • Sub Región Sur del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala: elementos para su análisis e interpretación
    • Mujeres, mineria y migrantes de San Jose del Golfo, Guatemala. 2012-2014.
    • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
    • Actualizacion del estudio del problema de movilidad urbana en el municipio de Guatemala
    • La Gentrificacion en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala. Estudio de caso. Complejo habitacional Historico I.
    • Poblaciones en terrenos vulnerables urbanos y rurales. percepcion y construccion social del riesgo.
    • Los retos de la planificacion urbana y el ordenamiento territorial ante los desastres en Guatemala. Tercera Fase: Planes urbanos y de ordenamiento territorial
  • INVESTIGACIONES REALIZADAS
  • CEUR
Anillo periférico, Ciudad de Guatemala
Fotografía de Sebastian Molina, en Flickr.

Génesis y desarrollo del Anillo Periférico
en la ciudad de Guatemala

Investigadora: Licda. Blanca Iliana Ordoñez Montepeque

  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
  • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
1 2 3 4 5 6 7
responsive carousel by WOWSlider.com v7.8
Esta investigación hace un análisis histórico de la construcción de una de las obras más importantes de la Ciudad de Guatemala; obra que se construyó durante la administración del Alcalde Manuel Colom Argueta quien fuera también investigador del CEUR. Esta obra se venía planificando a partir del año 1952 cuando se construyó la carretera CA-9 norte, siendo el periférico una vía de circunvalación que uniría las carreteras Jacobo Arbenz Guzmán (CA-9) con la Carretera Interamericana (CA-1) y la CA-9 Sur a través de las calzadas José Milla y Vidaurre, Calzada Roosevelt y Calzada Aguilar Batres; durante ese año se llegaron a concretar la reserva de derechos de vía.
El anillo periférico fue uno de los proyectos que se comprendían dentro del esquema del Ordenamiento Metropolitano -EDOM- (1970) su realización se pensó en varias etapas, el fin era conectar los diferentes tramos viales y las periferias con la principal arteria de la ciudad. Empezando la construcción de la primera fase en 1973 el cual conectaría directamente las zonas 1, 2 y 6 con las zonas 7 y 11 así como los departamentos de occidente, oriente, norte y sur sin necesidad de atravesar la ciudad y descongestionar las principales vías como la Calzada Aguilar Batres, Avenida Bolívar y el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

Como complemento de esta obra se construyó el Puente del Incienso financiado por el Gobierno Central del Coronel Carlos Manuel Arana Osorio; aunque el proyecto era una de las obra de la Alcaldía Municipal de Manuel Colom Argueta y parte del Anillo Periférico, no fue construido debido a la falta de fondos por lo que se le solicitó al Gobierno Central su construcción, este puente es en realidad el que termina de conectar las zonas y departamento anteriormente mencionados.

En el momento de su construcción estas dos obras beneficiaban aproximadamente a 125 mil personas, incorporando vastas zonas susceptibles de desarrollo urbano, que no había sido posible desarrollar, por falta de una vía de comunicación adecuada, se dio un  ahorro de combustible por la fluidez el tránsito de vehículos, así mismo, el tiempo de traslado de un lugar a otro se redujo en un 75%.

Hoy a 41 años de construcción, el Anillo periférico o Bulevar Adolfo Mijangos Lopéz todavía cumple el cometido con que fue construido; rebasando las expectativas de aquel hombre con ideas futuristas el Licenciado Manuel Colom Argueta.


Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt