• PUBLICACIONES
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Historia Politica Tomo III
    • Historia Politica Tomo II
    • Historia Politica Tomo I
    • Tres momentos en la historia
    • Proceso de urbanizacion
    • Memorias para la historia Tomo II
    • Memorias para la historia Tomo I
    • Arbenz. La palabra viva
    • Revolucion en el aea rural
    • Bajo Vigilancia
  • BIBLIOTECA
    • Material para consulta
  • INVESTIGACIONES ACTUALES
  • INVESTIGACIONES REALIZADAS
  • CEUR
Imagen
Fotografía Ing. Bayron González

Los retos de la planificación urbana y el ordenamiento territorial ante los desastres en Guatemala.
Tercera Fase: Planes urbanos y de ordenamiento territorial

_Investigadora: Dra. Amanda Morán Mérida
El ordenamiento territorial y la planificación urbana no han sido temas prioritarios en el país lo que se refleja en que únicamente la ciudad de Guatemala cuenta con un Plan de ordenamiento territorial.  El resto de los municipios no tienen ningún plan en este campo, a excepción de Quetzaltenango y Villa Nueva que han formulado planes pero no los han llevado a la práctica. La formulación de planes de ordenamiento territorial que permitan definir usos y destino al suelo y la sostenibilidad ambiental no ha sido parte de la gestión de las municipalidades del país. En el caso guatemalteco, las escasas experiencias de planificación urbana no han encarado la problemática de las ciudades en forma global e integral, sino al contrario, su función ha sido sectorial y parcial. Se han elaborado planes para corregir algunas deficiencias urbanas y proveer mejoras a problemas urbanos específicos en cuanto a los servicios públicos, infraestructura básica y equipamiento urbano.

En la investigación se incluye una reseña de las iniciativas fallidas de planificación urbana que incluyen las propuesta del Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano -EDOM 1972-2000, en el que se planteó un plan de desarrollo metropolitano centrado en la creación de ejes preferenciales de urbanización e industrialización, la creación de nuevos asentamientos urbanos en la periferia, un plan integral de transporte y vialidad, ordenamiento y consolidación del área central en actividades terciarias, integración regional de los municipios metropolitanos, organización de grandes equipamientos colectivos y de servicios el saneamiento ambiental integral. Además se revisan las propuestas del Plan 2020, el Plan de Ordenamiento Territorial POT, los Planes de Desarrollo Municipales y el Katun 2032  elaborados por SEGEPLAN.  En el contexto de América Latina, se analiza los planes de ordenamientos implementados en El Salvador, Costa Rica, Colombia y Brasil.

Esta tercera fase y final de la investigación se ocupa de aspectos teóricos alrededor de los componentes de la planificación urbana y el ordenamiento territorial, y  la propuesta de lineamientos generales para la implementación de planes de ordenamiento territorial en áreas urbanas de Guatemala.

Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt