• PUBLICACIONES
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Historia Politica Tomo III
    • Historia Politica Tomo II
    • Historia Politica Tomo I
    • Tres momentos en la historia
    • Proceso de urbanizacion
    • Memorias para la historia Tomo II
    • Memorias para la historia Tomo I
    • Arbenz. La palabra viva
    • Revolucion en el aea rural
    • Bajo Vigilancia
  • BIBLIOTECA
    • Material para consulta
  • INVESTIGACIONES ACTUALES
    • El recurso hidrico del municipio de Guatemala
    • Crecimiento urbano y contaminacion del Lago de Amatitlan: el caso de Villa Canales y Villa Nueva, 2005 - 2014.
    • Sub Región Sur del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala: elementos para su análisis e interpretación
    • Mujeres, mineria y migrantes de San Jose del Golfo, Guatemala. 2012-2014.
    • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
    • Actualizacion del estudio del problema de movilidad urbana en el municipio de Guatemala
    • La Gentrificacion en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala. Estudio de caso. Complejo habitacional Historico I.
    • Poblaciones en terrenos vulnerables urbanos y rurales. percepcion y construccion social del riesgo.
    • Los retos de la planificacion urbana y el ordenamiento territorial ante los desastres en Guatemala. Tercera Fase: Planes urbanos y de ordenamiento territorial
  • INVESTIGACIONES REALIZADAS
  • CEUR
Condominio Centro Histórico I
Fotografía: María del Carmen Muñoz

La Gentrificación en el Centro Histórico
de la Ciudad de Guatemala
Estudio de caso. Complejo habitacional Histórico I

Investigadora: M.Sc. María del Carmen Muñoz

El estudio propuesto tiene como objetivo general explorar el debate teórico sobre la aplicación del término gentrificación para el análisis urbano en América Latina; pretende distinguir las diferencias del fenómeno de gentrificación anglosajona con respecto al mismo fenómeno en América Latina, y busca teorizar sobre su aplicación y caracterización particular para el caso guatemalteco.

Metodológicamente partiremos de la definición del término y el análisis teórico de los debates contemporáneos sobre la gentrificación en donde se examinarán los siguientes temas:

  1. El papel de las administraciones públicas en la promoción de la gentrificación, unido a la incentivación del capital inmobiliario;
  2. La revitalización del espacio público y del patrimonio arquitectónico y cultural en los centros de las ciudades;
  3. Las economías urbanas basadas fundamentalmente en actividades informales.

Posteriormente se analizará el desplazamiento y la expulsión social como una política estratégica para excluir ciertas prácticas (sociales, culturales, económicas y políticas) no deseadas, en determinados territorios, lo cual es característico del fenómeno de gentrificación.

Concluiremos el estudio apoyándonos en un estudio de caso, el complejo habitacional Histórico I situado en la Avenida Juan Chapín, frente al Cerrito del Carmen, área de amortiguamiento del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala; con lo cual pretendemos caracterizar los cambios en el uso del suelo generados a partir del proceso de revitalización y equipamiento urbano del área, e iniciar el debate sobre la aplicación de las teorías de la gentrificación para el análisis urbano en Guatemala.

Avenida Candelaria, anuncio del Centro Histórico I
Edificio del Condominio Histórico I, visto desde el cerro del Carmen, Avenida Juan Chapín
Línea del transmetro zona 6, implementada en 2015, estación Cerro del Carmen
Fotografías: María del Carmen Muñoz

Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt