• PUBLICACIONES
    • Boletines
    • Documentos para la historia
    • Historia Politica Tomo III
    • Historia Politica Tomo II
    • Historia Politica Tomo I
    • Tres momentos en la historia
    • Proceso de urbanizacion
    • Memorias para la historia Tomo II
    • Memorias para la historia Tomo I
    • Arbenz. La palabra viva
    • Revolucion en el aea rural
    • Bajo Vigilancia
  • BIBLIOTECA
    • Material para consulta
  • INVESTIGACIONES ACTUALES
    • El recurso hidrico del municipio de Guatemala
    • Crecimiento urbano y contaminacion del Lago de Amatitlan: el caso de Villa Canales y Villa Nueva, 2005 - 2014.
    • Sub Región Sur del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala: elementos para su análisis e interpretación
    • Mujeres, mineria y migrantes de San Jose del Golfo, Guatemala. 2012-2014.
    • Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala
    • Actualizacion del estudio del problema de movilidad urbana en el municipio de Guatemala
    • La Gentrificacion en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala. Estudio de caso. Complejo habitacional Historico I.
    • Poblaciones en terrenos vulnerables urbanos y rurales. percepcion y construccion social del riesgo.
    • Los retos de la planificacion urbana y el ordenamiento territorial ante los desastres en Guatemala. Tercera Fase: Planes urbanos y de ordenamiento territorial
  • INVESTIGACIONES REALIZADAS
  • CEUR
Imagen
Fotografía: Rafael Valladares

Mujeres, minería y migrantes de
San José del Golfo, Guatemala. 2012-2014

Coordinador: M.Sc. Luis Rafael Valladares
Investigadora: Licda. Carmen Susana López Muñoz
Mapa elaborado por: Bayron González Mapa del municipio de San José del Golfo, Guatemala
Es notoria la participación de las mujeres en contra de las operaciones de la Mina Progreso VII, de Exploraciones Mineras de Guatemala, S.A. (EXMINGUA), subsidiaria de Kappes, Cassiday & Associates (KCA). El proyecto minero es conocido como mina El Tambor en “La Puya” el cual se encuentra en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.

La participación, la visibilización y la resistencia de las mujeres no son casuales, en tanto que se tiene conocimiento de que del municipio de San José del Golfo emigra población principalmente hacia los EEUU, dejando a las mujeres al cuidado de los bienes, de los hijos y en algunos casos de familiares del migrante. Con su participación no solamente se ocupan de su patrimonio y su territorio, sino también de la defensa de recursos que en un momento dado puede necesitar los habitantes vecinos, especialmente la población de la ciudad capital, en tanto que el municipio de San José del Golfo se encuentra ubicado a 25Kms aproximadamente de la misma.


El estudio se delimita temporalmente a partir del inicio de protesta en el año de 2012, y se concluye con el desalojo violento en el 2014, sin embargo se incluyen antecedentes y repercusiones de la actividad en contra de la minería.

Con la investigación se analiza la participación de las mujeres, la actividad minera y la migración en el municipio de San José del Golfo, Guatemala.

San José del Golfo
San José del Golfo
San José del Golfo
Fotografías de Luis Rafael Valladares

Edificio S-11, 3er nivel, Ciudad Universitaria,
Avenida Petapa y 32 calle, zona 12
Ciudad de Guatemala

Tels.: (502) 2418-7750
(502) 2418-8000 Ext. 81230, 81231 & 81233
Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.
Email: usacceur@usac.edu.gt